El crecimiento del jardín Entrevista a Magali Lara
- Jardín Lac
- 16 may
- 3 Min. de lectura
Magali Lara es una de las pintoras mexicanas más notables en la actualidad. Su presencia, desde hace ya medio siglo, es constante en la cultura mexicana. Recientemente ha abierto una amplia muestra de su trabajo en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) con el título Cinco décadas en espiral. Con ese motivo Jardín LAC conversó con ella.
Archivo personal. Foto Magali Lara
JL: En tu pintura la naturaleza, las platas, las flores tienen un lugar protagónico ¿Como te imaginas tu jardín ideal?
Magali: Me gustan mucho los jardines japoneses y los ingleses, en los cuales hay diseño, pero también una sensación de amplitud dadas de maneras distintas. En ambas la escala es importante, al igual que la mirada atenta. Para mí el jardín es lo que te permite una conversación íntima con las formas y los colores del mundo vivo.
JL: En tus cuadros hay flores, hermosas y expresivas, y no bonitas, algo melancólicas, pero la mirada se nos va hacia los tallos ¿Cómo describirías el crecimiento de una planta?
Magali: Las flores resumen para mí el proceso vital que va desde el nacimiento a la muerte, pero en el que la belleza tiene una capacidad de seducción importante. Los tallos son un recordatorio a su pertenencia, o de la pérdida de ésta. Hay algo en ellos que conecta de lo colectivo a lo particular, hacia una subjetividad ―a veces una ferocidad― que se adquiere al cortar con el origen. En mi caso es una ruptura con los clichés de las pinturas de mujeres de flores.

JL: Se tiene la sensación de que en tu pintura ocurre un milagro: el jardín sigue creciendo. ¿Consideras a tu pintura un ser en movimiento, vivo?
Magali: Sí, en movimiento constante y quizá de ahí la sensación de que algo más está pasando. Para mí es importante que no sea una imagen resuelta sino que tenga un cierto misterio, algo inacabado.
JL: Hay en tu pintura una evolución, de aquellos cuadros primeros, con baños y lavabos que tenían algo de vegetales a los actuales ―en Cinco décadas en espiral inviertes el tiempo de esa evolución―. ¿Cómo describirías el crecimiento de tu jardín?
Magali: No es casualidad que el jardín sea este lugar metafórico de la completud y del paraíso perdido. Los jardines siempre marcan un territorio que está tocado por los humanos, por sus ideas puestas en la manera en que está organizado el jardín pero que habla de un conflicto con la naturaleza. En mi caso me interesa esa reflexión sobre escalas y formas, hay algo mío que me acompaña en el jardín, que me ayuda a abrirme a mis procesos de trabajo. Y ha crecido sin duda desde esos primeros cuadros en los que aparecían flores o plantas desde los márgenes. Digamos que el jardín mental me deja ver el paisaje de otra manera, como una conexión climática. La idea de clima es importante ahora.
JL: Una de tus exposiciones se llamó Herbolaria ¿Consideras que las plantas tienen un algo curativo?
Magali: Totalmente. Siempre me pareció fascinante que el creador de las gotas de Bach viera en las plantas rasgos psicológicos, y ni hablar de la herbolaria tradicional. También tengo la sensación que los árboles poseen poderes.

JL: Hay muchos pintores y pintoras que han pintado plantas y flores ¿cómo te relacionas con ellos y ellas?
Magali: Creo que ahora hay una manera diferente de entender el tema por la crisis climática y por ciertos ecofeminismos. Hay muchos artistas que me interesa su trabajo, con los que siento afinidades y otros no. Digamos que no es el tema en sí sino lo que quiere representar. No crean que me molesta la parte decorativa, me molesta la repetición de clichés. Me gustan las flores de Georgia O´Keefe pero también las de Cy Twombling. Creo que además cruza nuestra idea de género de una manera muy interesante.
JL: La pintora mira hacia el horizonte en donde una enredadera sube por el muro: ella la siembra, ella la pinta. Nosotros le agradecemos su tiempo y su labor y nos vamos con ella a pasear por el jardín.
Magali Lara (Ciudad de México, 5 de noviembre de 1956) es una artista contemporánea mexicana. A lo largo de su obra podemos apreciar la diversidad, la voluntad de búsqueda y la experimentación como muestras de su inquietud en busca de una plenitud expresiva, Actualmente está en exhibición en Museo Universitario su exposición de Arte Contemporáneo la muestra Cinco décadas en espiral.
You did a fantastic job on your post about preventing scams! For anyone working in the betting industry, it is an extremely important topic. I recently discovered fknapredak , which provides actual examples to illustrate fraud tactics, antifraudcentre-centreantifraude , which lists trustworthy Toto websites. Both have been quite enlightening. Have you ever told someone who was on the verge of falling for a scam what you knew? What did you say to them?